los orígenes del
calendario biodinámico
Tres mujeres y la luna
El calendario el resultado de la investigación de campo y el trabajo experimental de algunos miembros de la comunidad biodinámica, realizados después de las conferencias otorgadas por Rudolph Steiner en 1924. Steiner invitó a los participantes a desarrollar una nueva ciencia del tiempo para la siembra de semillas que pudiera hacer vigente para nuestra época a los antiguos proverbios campesinos.
Las pioneras del desarrollo de este calendario biodinámico son la Dra. Elisabeth Vreede autora de Antroposofía y Astronomía, Lili Kolisko -quien hace mayor énfasis en el ciclo de la luna- y Maria Thun -quien se enfocó en la influencia de las constelaciones-.
“Una vez más: todo lo que funciona hacia el interior desde los espacios lejanos del Cosmos para influir en el crecimiento de las plantas, no funciona directamente, no por radiación directa, sino de esta manera: primero es recibido por la Tierra, y luego la Tierra lo irradia hacia arriba otra vez. Por lo tanto, las influencias que se elevan hacia arriba desde el suelo terrenal, beneficiosas o perjudiciales para el crecimiento de las plantas, son en realidad influencias cósmicas que se devuelven a los rayos y trabajan directamente en el aire y el agua sobre la Tierra.”
-Rudolf Steiner
Curso de agricultura biodinámica
¿Qué es El Calendario Biodinámico?
Es una herramienta que contiene información astronómica indispensable para la práctica de la agricultura biodinámica. El uso de este calendario contribuye a crear una relación única entre el/la agricultor(a) y la individualidad de la granja ó jardín. Es sin duda un enfoque complejo que abarca muchos aspectos que el/la agricultora debe considerar, además de los factores propios de la ubicación geográfica de la granja o jardín, el clima y la personas que trabajan en el sitio. Siempre debemos empezar por preguntar ¿qué es lo que la tierra y sus seres quieren de nosotros?, ¿cuál es la vocación de nuestra tierra?, ¿cuál es nuestro papel en este camino evolutivo?
El calendario es una herramienta de trabajo que debe mantenerse como referencia para conocer los ciclos y ritmos cósmicos y cómo sus interrelaciones con la tierra pueden o no ser favorables para las actividades agrícolas. Es recomendable mantener un pensar vivo flexible y sin caer en fórmulas rígidas al momento de usar estos calendarios.
